- Premios Ecovino
- Posts
- Las JUVE clausuraron su decimosexta edición visitando 'La Alcoholera'
Las JUVE clausuraron su decimosexta edición visitando 'La Alcoholera'
Dos semanas después de las ponencias de las XVI Jornadas Universitarias del Vino Ecológico, alumnos de Enología pudieron conocer las instalaciones de La Alcoholera (Cenicero, La Rioja) y catar algunos destilados certificados en ecológico.
Las decimosextas Jornadas Universitarias del Vino Ecológico (JUVE), cuyas ponencias tuvieron lugar el 7 de marzo en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, escogieron las instalaciones de La Alcoholera en la localidad riojana de Cenicero para conocer de primera mano las labores de destilación de productos vitícolas que se realizan en dicha planta.

Alejandro San Pedro, jefe de planta de La Alcoholera, explica el proceso de destilación.
La casa matriz de la empresa riojana desde 2021, Randi Group, es noticia estos días por el lanzamiento de Enopellet, un pellet innovador elaborado a partir del prensado de pepitas de uva sin aditivos químicos, convirtiendo así un subproducto del vino en una fuente de energía renovable de alto rendimiento, que destaca por su elevado poder calorífico, un 20% superior al del pellet de madera convencional. Con esta innovación, La Alcoholera refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, en un proceso que comienza con la recogida de lías, orujos y vino de las bodegas, para su transformación en nuevos productos.
La visita finalizó con una cata de diversos destilados, algunos de ellos certificados en ecológico, de la singular gama 1934, que incluye Aguardiente de orujo, Aguardiente de orujo envejecido, Mistela, Brandy roble, Licor de hierbas y, muy recientemente, Licor de Eguzkilore, la «flor del sol», un símbolo tradicional de bienvenida y protección en los hogares vascos. Más información en https://1juve.wordpress.com. Cultura Permanente agradece su colaboración a la Universidad de La Rioja, a La Alcoholera, al CPAER, Laboratorios Excell Ibérica, Riojadhesivos, Corchos M.A.Silva y Laffort.
ABIERTO EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS PARA LOS XVI PREMIOS ECOVINO
El plazo de inscripción del mayor concurso de vinos ecológicos del Sur de Europa que se celebra cada año en la Universidad de La Rioja se cierra el 18 de marzo y las muestras podrán enviarse a la Universidad de La Rioja hasta el 27 de marzo.

Los Premios Ecovino han abierto ya el período de recepción de muestras, que se prolongará hasta el 27 de marzo. Para las inscripciones, el plazo finalizará el 18 de marzo. Podrán concursar vinos ecológicos certificados de cualquier región vitícola, así como vermús, mostos, sangrías, vinos de frutas, vinagres y destilados, siempre que cuenten con la preceptiva certificación biológica. Se concederán medallas de Gran Oro, Oro y Plata, además del Premio Especial Rivercap al ‘Mejor EcoDiseño’, el Premio Especial Laffort al ‘Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos’ y, por primera vez, el premio al ‘Mejor Diseño de Etiqueta’. Las bases con toda la información detallada pueden consultarse en premiosecovino.com.
El profesor Palacios presidirá el jurado en las catas ciegas que tendrán lugar a lo largo del mes de abril en el Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja. El concurso, organizado por Cultura Permanente en colaboración con la Universidad de La Rioja, cuenta con el apoyo del CPAER, la DOCa Rioja, Laboratorios Excell Ibérica, M.A.Silva, Laffort, Rivercap, Riojadhesivos, SOW y La Alcoholera.
Más información en: