• Premios Ecovino
  • Posts
  • CINCO GRANDES ECOVINOS DE ORO PRESENTADOS A LA ASOCIACIÓN DE ENÓLOGOS DE RIOJA (AER)

CINCO GRANDES ECOVINOS DE ORO PRESENTADOS A LA ASOCIACIÓN DE ENÓLOGOS DE RIOJA (AER)

La cata fue presentada por Iñigo Crespo, director de Premios Ecovino, y por Antonio Tomás Palacios, presidente del jurado del concurso y profesor de Análisis Sensorial de la Universidad de La Rioja.

Cinco Grandes Ecovinos de Oro de los once concedidos en 2025 fueron los elegidos para esta ocasión: Biurko Blanco 2024, Rosado Emergente 2024, El Sueño de las Alforjas Albarín 2022, Villa Iulia Galea 2021 y Alcardet Natura Brut 2023.

La cata fue presentada por Iñigo Crespo, director de Premios Ecovino, y dirigida por Antonio Tomás Palacios, presidente del jurado de los Premios Ecovino y profesor de Análisis Sensorial de la Universidad de La Rioja.

Este miércoles 2 de julio, en el Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja (UR), la Asociación de Enólogos de Rioja (AER) celebró una cata de cinco de los once Grandes Oros concedidos en la decimoquinta edición de los Premios Ecovino, celebrada el pasado mes de abril.

Antonio Tomás Palacios (izda.), junto a Iñigo Crespo, en la presentación de la cata.

Iñigo Crespo, director del concurso, comenzó la exposición con estadísticas recientes relativas al viñedo ecológico. La DOCa Rioja cerró 2024 con 5.155 hectáreas de viñedo ecológico, un 7,9% del total de su viñedo. Por comunidades, La Rioja posee 2.886 hectáreas (un 6,4% del total de su viñedo) mientras que Álava cuenta con 1.591 hectáreas (un 12,1% del viñedo de Rioja Alavesa) y Navarra alcanza las 678 hectáreas en manejo biológico, que suponen un 9,4% del viñedo de la DOCa Rioja en la comunidad foral. Como contraste, en la región vitícola de la Toscana, ya han convertido a orgánico el 44% de su viñedo.

Viñedo ecológico y bodegas certificadas en la DOCa Rioja, por comunidades autónomas.
Fuentes: CPAER, CPAEN, Ekolurra y DOCa Rioja. Elaboración: Premios Ecovino.

En cuanto a bodegas, el mayor porcentaje de elaboradores de la DOCa Rioja se encuentra en Navarra, con un 53,3% (8 de sus 15 bodegas embotelladoras con sello de la DOCa Rioja). En La Rioja son un 21,5%, con 71 industrias. Y en Álava se cuentan 48 bodegas certificadas con la Eurohoja, un 20,6% del total de embotelladoras de Rioja Alavesa. En datos agregados, la DOCa Rioja tiene un 22% de sus bodegas autorizadas para embotellar vinos ecológicos, es decir, 127 operadores.

Porcentaje de viñedo ecológico y de bodegas certificadas en la DOCa Rioja, por comunidades autónomas. Fuentes: CPAER, CPAEN, Ekolurra y DOCa Rioja. Elaboración: Premios Ecovino.

La cata

Tras la puesta en situación, Antonio Palacios García, profesor de Análisis Sensorial de la UR, además de presidente del jurado de los Premios Ecovino, puso en valor las elaboraciones escogidas para esta presentación de cinco de los once Grandes Oros otorgados en las catas ciegas del concurso, celebradas el pasado mes de abril (el palmarés completo puede consultarse en premiosecovino.com).

Biurko Blanco 2024, de Biurko Gorri, DOCa Rioja. Cultivado en las montañas de Bargota, en terreno arcillo-calcáreo. Maceración corta a 15ºC y, a continuación, cuatro meses con sus lías, un vino amarillo pajizo, con reminiscencias grisáceas, de aroma intenso y nada empalagoso, un sauvignon blanc con características de clima frío: aromas de boj (4-mercapto-metil-pentanona), trigueros, junco y pedernal. En boca se muestra concentrado, glicérico, con volumen y una acidez de piel de lima y yerbabuena. En consecuencia, un joven elegante, de paso rápido pero con presencia, divertido y equilibrado. 13 grados. Su precio ronda los 7 euros.

Rosado Emergente 2024, de Bodega Marqués de Montecierzo, DO Navarra. Cultivado a 400 metros de altitud en Castejón, un rosado 100% garnacha, de lágrima, al estilo tradicional, de color fucsia-neón y aromas terpénicos de piruleta y de violeta característica de la presencia de alfa-ionona. Glicérico y dulce, de acidez suave, ideal para disfrutar en verano bien fresquito. 13 grados. Unos 7 euros.

Momento de la cata en el Laboratorio 024 del CCT de la UR

El Sueño de Las Alforjas Albarín 2022, de El Sueño de Las Alforjas, DO León. Variedad minoritaria procedente de viñedos viejos, fermenta en barricas de 500 litros donde además realiza un crianza sobre lías de al menos siete meses. 13 grados. Amarillo intenso con aromas de ciruela verde, pasa, canela y pastelería (crema catalana, raqueta salmantina…). Nariz fina, delicada, algo golosa y muy elegante, con aromas de pimienta blanca, comino, tostados y avainillados. En boca es pura armonía, con una presencia muy notable, estructura y frescura procedente de una acidez espléndida. Retronasal sostenida con recuerdos de fruta almibarada. Emocionante. Apenas mil botellas. Por solo 18 euros.

El profesor Palacios durante la cata-estudio de los 5 Grandes Ecovinos de Oro

Villa Iulia Galea 2021, de Villa Iulia Wines. Tempranillo cultivado en Los Hinojosos (Cuenca), sin denominación de origen. Recogido a mano, dos días de maceración en frío con bazuqueo y fermentación integral en barrica a 24º durante 4 semanas. Crianza en barrica durante 14 meses y afinado en botella de dos años. Color rojo con ribetes violetas, buena capa. Aromas de frutas negras, oliva negra, clavo, jengibre, habano, horneados, galleta de coco y tabaco rubio. Amplio carácter terciario muy bien elaborado. En boca se aprecia una excelente madurez fenólica, un tanino carnoso, algo picante, de textura esponjosa, nada secante. Unos 21 euros por este vino de gran tacto y buena persistencia, con retronasal de almendra tostada y ahumados.

Alcardet Natura Brut 2023, de Bodegas Alcardet, DO La Mancha. Espumoso de Airén (con un 10% de Chardonnay y un 5% de Macabeo) elaborado según el método tradicional y sin filtrar. Un brut con unos 8 gramos de azúcar/litro, con crianza de 9 meses en roble. Color amarillo dorado brillante y perlage uniforme y persistente. Buena intensidad y frescura, con aromas frutales y cítricos, de manzana verde, flores blancas y anisados. Toques terciarios de chocolate blanco. En boca, cuerpo ligero, buen acidez, muy refrescante y fácil de beber. Retrogusto de pomelo, lima y hoja de tomate. Equilibrado y limpio. Elegido mejor espumoso DO La Mancha en 2025. 12 grados. 13 euros.

Próxima presentación

Una nueva presentación de Grandes Ecovinos de Oro 2025 está ya confirmada para el 15 de octubre, en colaboración con la Asociación de Sumilleres de La Rioja. En esta ocasión, la cata tendrá lugar en la Sala de Análisis Sensorial del CCT de la Universidad de La Rioja.

Los Premios Ecovino están organizados desde 2009 por Cultura Permanente en colaboración con la Universidad de La Rioja, con el apoyo del CPAER, la D.O.Ca. RiojaLaboratorios Excell IbéricaLa Alcoholera, RivercapRiojadhesivos, Corchos M.A.Silva, Laffort, SOW y ESDIR. Agradecimiento para todos ellos y, además, en esta ocasión, para la AER y, en especial, para Eva, su secretaria técnica, por su colaboración.

Más información en: